EES N° 124

Nuestra Historia

La E.E.S. N° 124 – “Valentín Salteño” es una institución pública de nivel secundario de zona rural. La misma está conformada por una SEDE ubicada en Colonia El Pastoril y un ANEXO ubicado en la Colonia Juan José Paso. 

La escuela SEDE está ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de Villa Ángela, Chaco, Argentina. Fue creada el 23 de marzo del año 2011. Hasta ese entonces los alumnos de 8vo y 9no estaban a cargo de la EEP N° 418 “Niño Mocoví” y al crearse la escuela secundaria formaron parte de la institución escolar.

El 90% de los estudiantes de la escuela SEDE pertenecen a pueblos originarios de etnia Moqoit, con particularidades y creencias propias de su cultura. 

Durante el ciclo lectivo 2015, se inauguró el edificio escolar propio -que cuenta con todas las comodidades para desarrollar las actividades- lo cual era un anhelo de toda la comunidad educativa que venía solicitándolo de manera incesante.

El 1 de Abril del año 2011 también se creó el ANEXO. Se encuentra ubicada a una distancia de 12 Km. de la ciudad de Villa Ángela, sobre la ruta provincial Nro. 13. Comparte edificio con la EEP Nº 29 “Héctor Luis Freschi” de La Colonia Juan José Paso. Para llegar a la escuela los medios de movilidad que utilizan los alumnos son el ciclomotor y bicicletas.  La mayoría de los alumnos que asisten son criollos y viven aproximadamente a unos 5 km de la Escuela 23.

Biografía de Valentín Salteño

Salteño Valentín Ramón, nació el 20 de junio del año 1966, hijo de Don Salteño Ramón y Doña Martínez Nicolasa, de la comunidad Moqoit El Pastoril, ciudad de Villa Ángela provincia del Chaco.

Termino sus estudios primarios en la Escuela Primaria Nº 418 “Niño Mocoví”. Intento estudiar en Villa Ángela pero por falta de recursos económicos no los pudo concretar; pero en 1987 fue elegido como posible candidato para estudiar en el CIFMA, Sáenz Peña Chaco.


Con la carrera de 3 años como Auxiliar Docente Aborigen, y con mucho esfuerzo albergado en el CIFMA estuvo acompañado junto a otros compañeros que eran de la comunidad como Nicolás Juan, Salteño Luisa y Ruiz Roberto.


El 18 de noviembre del año 1989, a sus 24 años, se recibió como Auxiliar Docente Aborigen, junto a Roberto, Juan y Luisa que fueron los primero docentes moqoit en la provincia dela Chaco. Y en todo el país.


Empezaron a trabajar en la Escuela Primaria N° 418, en 1990 en el primer ciclo y en el nivel inicial era designada Salteño Luisa.


Formo su familia con Álvarez Inés, que tuvieron dos hijos. En 1987 nacía Salteño Raúl Cesar y en 1990 nació su segundo hijo Salteño Abel Ramón.


Fue reconocido por distintos trabajos en la Lengua Moqoit y fue parte del proyecto de la traducción de la Biblia en Moqoit. Participo en distintos encuentros provinciales y nacionales representando a su Cultura.


Después de perder a dos familiares, a su hermano Alberto Ramón en 1994 y a su padre Ramón en el año 2000, caía en grandes depresiones.


Lucho para que la comunidad pueda tener distintas instituciones. Pedía escuela de diferentes niveles. Pedía que la comunidad pudiera tener un destacamento, una sala de primero auxilios. Proyectos que algunos los pudo presenciar y otros que no. Su sueño era que la comunidad pudiera tener igual oportunidad como la mayoría de la sociedad.

Y el día 22 de Agosto del 2006, fallecía a sus 40 años. Dejando un vacío en la escuelita donde trabajaba, a amigos, colegas y familiares.

Su deseo fue que sus niños de la comunidad pudieran estudiar para ser grades defensores de la cultura Moqoit. Esta fue la vida de don Salteño Valentín Ramón uno de los primeros docentes Moqoit.

EES Nro 124 "Valentin Salteño"

¡Sumérgete en la historia de la EES 124 y únete a nuestra comunidad educativa en crecimiento!